MARTIRES

Sergio Arturo Flores Ponce
Nuestro camarada Sergio Arturo Flores Ponce nació el 2 de febrero de 1951 en Iquique. Estudiaba cuarto año de Filosofía en la Universidad de Chile. Hasta fines de 1970 militó en las filas del MIR, para concurrir posteriormente a la fundación de la Liga Comunista de Chile, pasando a formar parte de su Comité Central.
El 24 de julio de 1974, a los 23 años de edad, fue detenido en la intersección de las calles Portugal y Diagonal Paraguay por una brigada de la DINA de la que formaba parte el agente represor Osvaldo Romo, quien lo reconoció por su pasado mirista, siendo trasladado luego al centro de detención y tortura de Londres 38, desde donde se perderá definitivamente su rastro.
El 5 de septiembre de 2003 se inauguró un memorial en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, en homenaje a los miembros de la comunidad universitaria detenidos-desaparecidos y ejecutados por la dictadura militar, entre los cuales figura Sergio Flores.

Jaime Mauricio Buzio Lorca
Nuestro camarada Jaime Mauricio Buzio Lorca nació el 8 de noviembre de 1952 en Santiago. Estudió en el Liceo Manuel de Salas, y luego ingresó a la carrera de Mantención Mecánica en la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago. Habiendo militado primero en el MIR, posteriormente pasó a formar parte de la Liga Comunista de Chile.
Con 21 años de edad, el 13 de julio de 1974 fue detenido por agentes de la DINA, en su domicilio de la comuna de Ñuñoa. Posteriormente, en julio de 1975, su nombre apareció en la lista de los 119 asesinados por los agentes de la dictadura dados a conocer por los aparatos represivos en el marco de la llamada Operación Colombo.
El 6 de septiembre de 2013 se entregó a su familia el reconocimiento "título por gracia" en una ceremonia realizada en la Universidad de Santiago, en homenaje a los estudiantes detenidos-desaparecidos y ejecutados de la ex Universidad Técnica del Estado.

Miguel Enrique Rodríguez Vergara
Nuestro camarada Miguel Enrique Rodríguez Vergara, de actividad comerciante, casado con 8 hijos, procedía de una militancia previa en las filas del Partido Socialista. Con posterioridad al golpe militar fascista se incorporó a la Liga Comunista de Chile, desarrollando desde sus filas una intensa y valerosa labor de difusión de la prensa y materiales partidarios.
Con 42 años de edad, fue detenido el 17 de noviembre de 1975 en su domicilio de Calle San Pablo 5470, Santiago, por 3 agentes, dos hombres y una mujer, que vestían de civil, en presencia de su esposa, María Virginia Medel Vega y de otros familiares. Se sabe que fue llevado a la Villa Grimaldi donde fue salvajemente torturado, pasando a engrosar luego la lista de los detenidos-desaparecidos.

Arturo Ricardo Núñez Muñoz
Nuestro camarada Arturo Ricardo Núñez Muñoz, militó primero en el MIR desde donde pasó a incorporarse, a fines de 1977, a las filas de la Liga Comunista de Chile. Habiendo desplegado luego una intensa y valerosa labor política de resistencia a la dictadura fue detenido a los 24 años de edad por agentes de la CNI, el 17 de mayo de 1979.
Su cuerpo apareció al día siguiente, en el sector de Quilicura, con señales de haber sido torturado y con dos impactos de bala en la cabeza. Al igual que en casos anteriores, la prensa de la dictadura informó entonces que se trató de un "ajusticiamiento" cometido por miembros del MIR en contra de uno de sus militantes.

Oscar Salazar Jahnsen
Nuestro camarada Oscar Salazar Jahnsen se incorporó a las filas del trotskismo desde sus años de estudiante en el Instituto Pedagógico. Siendo profesor de matemáticas, diseñador e ilustrador gráfico y miembro del Comité Central de la Liga Comunista de Chile, fue asesinado el 28 de abril de 1980, a los 29 años de edad, en calle Las Cañas de Santiago, entre Corregimiento (hoy Padre Faustino Gazziero) y Aurora de Chile, por un grupo de efectivos de la CNI encabezado por el represor Carlos Herrera Jiménez.
En la mañana de ese día, una brigada del MIR había realizado un atentado en contra la denominada "llama de la libertad", una vergonzosa antorcha erigida por la dictadura para homenajearse a sí misma. La dictadura y sus medios de comunicación no tuvieron el menor escrúpulo en presentar este alevoso y cobarde asesinato como resultado de un "enfrentamiento" entre los agentes de la CNI y uno de los autores de ese atentado.