Liga Comunista de Chile
La emancipación de los trabajadores será obra de los propios trabajadores

La Liga Comunista de Chile fue una organización política revolucionaria, de tendencia trotskista, que actuó en Chile entre los años 1973 y 1993. Fue constituida a fines de julio de 1973, en el apogeo de la crisis política que sacudía entonces al país, por un grupo de jóvenes militantes, procedentes en su mayoría de una experiencia política previa desarrollada principalmente en las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
A consecuencia del terrorismo de Estado desatado a partir del golpe militar fascista que derribó al gobierno de Salvador Allende, durante casi toda su existencia la Liga debió desarrollar su labor política bajo severas condiciones de estricta clandestinidad. Luego, al igual que el resto de las corrientes revolucionarias existentes en Chile, se vio marginada del escenario de la "transición pactada" que la dictadura, en conjunto con líderes de las corrientes tradicionales del reformismo y la oposición burguesa agrupados en torno a la llamada "Concertación de Partidos por la Democracia", logró instalar para asegurar la estabilidad política del sistema.
Buscando en esas condiciones impulsar la convergencia de las corrientes clasistas, la Liga se integró plenamente en 1993 al esfuerzo por dar vida a un Partido de los Trabajadores, proyecto que finalmente fracasó cuando la mayoría de los dirigentes sindicales y cuadros políticos que habían concurrido a su formación deciden apoyar la candidatura presidencial de Manfred Max Neef, lo que en los hechos suponía un abandono de la línea de independencia de clase levantada originalmente.
Este sitio ha sido creado con el propósito de rescatar y dar a conocer la trayectoria de lucha y las posiciones políticas que marcaron en sus dos décadas de existencia la experiencia de la Liga Comunista de Chile.